top of page

APARATOS

En la gimnasia artística existen 8 aparatos, entre ellos se distinguen los mixtos, los usados en el género femenino y los utilizados en el masculino.

1.MIXTOS:

Salto

El salto practicado en este aparato (caballo, caballete o potro) es uno de los que requiere un poco más de esfuerzo.

 

Los diferentes saltos de esta modalidad en la categoría femenina están agrupados en cuatro tipos, definiendo cada uno las variadas posiciones del cuerpo y los movimientos que se realizan durante el ejercicio.

 

En el caso de la categoría masculina se realiza el salto de potro, que se trata de saltar sobre una plataforma impulsado por un trampolín.

Suelo

Los ejercicios se caracterizan por elementos acrobáticos conjugados con otros elementos gimnásticos (flexibilidad, equilibrio, fuerza, etc).

 

El gimnasta debe cubrir los doce metros cuadrados del tapiz. Las diagonales, normalmente de 3 a 5, son la base fundamental.

 

Al menos una debe ser realizada hacia delante y otra hacia atrás.

2.FEMENINOS:

Barras Asimétricas

Es la modalidad más reciente de la gimnasia femenina (1948) y de los cuatro aparatos femeninos, es quzás la más dinámica y, normalmente, la de ejecución más rápida y corta.

 

El ejercicio debe revelar una combinación variada en que la gimnasta ejecute un conjunto de pasadas por debajo de las barras, cambios de barra numerosos, cambios dinámicos de la posición del cuerpo o elementos y encadenamientos ejecutados con predominio de balanceos.

Barras de Equilibrio

El aparato es una simple pieza de madera revestida de materia elástica, de tan solo 10 centímetros de ancho.

 

El ejercicio debe presentar elementos acrobáticos, gimnásticos y dos elementos estáticos de equilibrio.

 

En caso de caída, la gimnasta tiene 10 segundos para volver a empezar.

3.MASCULINOS:

Barras Paralelas

Aparato de apoyo y suspensión constituído por dos barras (o banzos) situadas a dos metros del suelo y están separadas de 42 a 52 centímetros.

 

El ejercicio consiste básicamente en dos ejercicios de balanceo, uno apoyado y el otro colgados de las barras y una suelta.

 

Los más difíciles, como los mortales, requieren además que el gimnasta pierda de vista las barras.

Barra Fija

Aparato de suspensión constituído por una barra circular asentada en dos postes.

 

El ejercicio se compone esencialmente de elementos de balanceo, encadenados sin paradas y obligando a agarres diferentes.

 

Sueltas, rotaciones del cuerpo o movimientos cerca de la barra, comprenden la rutina, a casi 3 metros del suelo.

Aros

Se encuentran un poco más cerca del suelo, a 2,55 metros y deben permanecer quietas durante todo el ejercicio. Los brazos no pueden vacilar ni temblar.

 

El ejercicio integra elementos de fuerza, de balanceo y partes estáticas, interrelacionados de forma que constituyan un todo homogéneo.

 

Es quizás el aparato con las posiciones más conocidas, así destaca por ejemplo: "La escuadra".

Caballo con Arcos

Para casi todos el aparato más complicado y a la vez el más útil.

 

Cada movimiento es un completo engranaje de manos, las únicas que pueden tocar el aparato. Piernas y pies han de estar juntos y extendidos y el ejercicio debe fluir con un ritmo controlado y constante.

 

Aquí la técnica se impone al músculo.

bottom of page