top of page

Batalla de Francia

(10 de Mayo  - 25 de Junio de 1940)

GALERÍA SOBRE LOS HECHOS ACONTECIDOS EN AQUEL TIEMPO

 Se inició tras el ataque de la Wehrmacht  sobre el territorio de Francia y los Países Bajos el 10 de mayo de 1940, y acabó con la capitulación del gobierno francés el 25 de junio del mismo año.

Tras siete semanas de batalla, Francia se da cuenta que no puede contra las tropas alemanas, razón por la cual firman un armisticio con Alemania, en el cual éstos ocuparan la mitad norte del país, incluyendo la capital París, y en tanto, la mitad sur quedaría libre, con un gobierno títere de fuerte influencia alemana y nazi (Francia de Vichy).

 

Estrategias

Aliados:

El anciano comandante supremo del Ejército francés, Maurice Gamelin, estaba preparado para luchar de nuevo según las tácticas de la Primera Guerra Mundial. 

Elaboró un plan bautizado como Plan D,  que se caracterizaba por permitir que el enemigo siempre tomara la iniciativa y por ofrecer siempre una respuesta defensiva a cualquier maniobra alemana. Por otra parte,  la región de las Ardenas, considerada en todo momento como infranqueable, se colocaron únicamente dos divisiones francesas de reserva para defenderla.

Nazis:

Después de todo Gamelin no estaba muy equivocado, ya que los alemanes pensaban hacer exactamente lo que los franceses esperaban. Sin embargo, el destino obligó al alto mando alemán a cambiar el plan, ya que un avión con planos detallados de la invasión se estrelló en Bélgica (Incidente Mechelen). Inmediatamente, los alemanes se prepararon para modificar su plan de ataque, el llamado Fall Gelb (Plan Amarillo).

El general Erich von Manstein sugirió que se lanzara el Grupo de Ejércitos B al mando del general Fedor von Bock sobre el norte de Bélgica como movimiento de distracción, que desencadenaría el avance aliado. Mientras tanto, el Grupo de Ejército A —al mando del general Gerd von Rundstedt—, con casi todos los tanques, avanzaría a través de las Ardenas, supuestamente impenetrables.

Cuando las fuerzas aliadas se detuvieran en el río Dyle, el Grupo A saldría de las Ardenas y les cortaría la retirada, mientras que el Grupo B las atacaría frontalmente. La velocidad era clave en este plan, ya que los Aliados no debían darse cuenta de que estaban siendo rodeados.

En la madrugada del 10 de mayo de 1940 los alemanes lanzaron su ofensiva.

1.-Invasión de Holanda y Bélgica:

Al amanecer, Luxemburgo ya había sido invadida y el sorpresivo lanzamiento de paracaidistas  en La Haya hizo creer a los aliados que los alemanes estaban haciendo lo que ellos esperaban.

 

Los aliados no se preocuparon mucho ante el rápido avance alemán ya que suponían que los belgas, con sus numerosos ríos, canales fácilmente inundables y fuertes, retrasarían el avance alemán.

 

Sin embargo, una excelente labor de espionaje y la habilidad de los paracaidistas alemanes permitieron conservar muchos puentes intactos.

A pesar de estar pobremente equipados, los holandeses lucharon tenazmente. No obstante, el terrible bombardeo de Rotterdam ejecutado el 14 de mayo obligó al gobierno holandés a dimitir inmediatamente.

Estas rápidas victorias alemanas motivaron a los aliados a acelerar su llegada al río Dyle, sin sospechar que en ese momento el Grupo de Ejército A enemigo estaba cruzando las Ardenas y, cuando las hubiera atravesado por completo, quedarían completamente rodeados. En este momento los tanques alemanes estaban atascados en las angostas carreteras de las Ardenas a 160 kilómetros de la salida.

El 12 de mayo el XIX Cuerpo Panzer al mando del comandante Heinz Guderian salió de las Ardenas, y el gobierno francés entró en pánico al conocer la existencia del Grupo de Ejército A. 

En la noche del 12 y del 13 de mayo Guderian lanzó un ataque para cruzar el río Mosa cerca de Sedán. La artillería francesa que se suponía detendría a los tanques fue bombardeada por los Stukas alemanes, se lanzaron unos 1.215 bombardeos.

Mientras tanto, zapadores construyeron un puente de pontones en menos de 10 horas.

La Real Fuerza Aérea lanzó un ataque con 70 aviones para destruir el puente alemán, pero los cazas y las baterías anti-aéreas alemanas causaron a los ingleses su peor derrota aérea hasta entonces: sólo 31 aviones regresaron.

El 14 y el 15 de mayo los franceses lanzaron un ataque acorazado al flanco vulnerable de Guderian pero fue rechazado por la artillería anti-aérea. Al finalizar el combate, los alemanes habían abierto una brecha de 80 km en el frente de las Ardenas y se preparaban para cortar la retirada de las fuerzas aliadas en Bélgica.

2.-Bolsa de Bélgica:

Para aquel momento la situación francesa era desesperada. El 15 de mayo de 1940, el  primer ministro francés Paul Reynaud telefoneó al primer ministro británico sir Winston Churchill para declararle que la guerra se había perdido.

El general Gamelin se hallaba incomunicado debido a los cortes de las lìneas telefónicas.

 

Por otra parte, los intentos franceses de establecer el frente de las Ardenas fracasaban debido al rápido avance alemán, que se acercaba cada vez más y más al Canal de la Mancha.

El 17 de mayo, el entonces coronel Charles de Gaulle organizó rápidamente la Cuarta División Acorazada y la lanzó contra los flancos alemanes cerca de Laon, pero igualmente fue rechazado. Sin embargo esta acción le atrajo popularidad que eventualmente le sería útil.

 

Entre el 17 y el 18 de mayo la vanguardia alemana se detuvo, pausa que fue aprovechada por los soldados para comer y dormir, además de permitir que otros tanques que habían quedado rezagados se les unieran.

 

El 18 de mayo, un cuerpo panzer al mando de Erwin Rommel llegó  al Canal de la Mancha y el cerco, aunque débil todavía, quedó completo. Casi un millón de soldados aliados quedaban cercados.

El 21 de mayo, un destacamento del ejército británico atacó por iniciativa propia a la vanguardia alemana comandada por Rommel.

La invulnerabilidad del modelo de tanque Matilda inglés frente a las armas anti-tanques que llevaban los alemanes fue esencial para demorar la ofensiva alemana. La llamada batalla de Arras terminó cuando los refuerzos alemanes llegaron y empujaron a los ingleses de vuelta a su posición inicial.

El 22 de mayo los franceses intentaron romper el cerco cerca del este de Arrás, pero para aquel momento la infantería alemana ya había llegado al lugar, y estos, aunque sufriendo muchas pérdidas, lograron repeler a los franceses. Mientras tanto el jefe de la Fuerza Expedicionaria Británica Lord Gort, que no tenía fe alguna en el Plan Weygand, ordenó la retirada de Arras sin informar nada al mando francés, al cual estaba subordinado.

 

Ese mismo día la Segunda División Panzer asaltó la guarnición aliada en Boulogne-sur-Mer que se rindió el 25. Al mismo tiempo la Décima División Panzer asaltaba la población de Calais, que se rindió el 27.

La Primera División Panzer se dirigía a Dunkerque cuando recibió la orden de parte de Hitler de detener el avance.

 

Cuando el comandante de la Fuerza Expedicionaria Británica John Gort se percató de la pausa alemana propuso lanzar la Operación Dinamo.

 

 

3.-Evacuaciòn de Dunkerque:

El 26 de mayo inició la Dynamo y eventualmente la Cycle cuyos objetivos fueron evacuar a las tropas británicas y francesas atrapadas en Dunkerque y El Havre respectivamente.

Dynamo, fue la más importante y se estima que casi 340.000 soldados aliados lograron escapar, si bien la mayoría eran ingleses. Para asegurar el transporte marítimo se recurrió a la población que voluntariamente o no entregaron sus barcos para ayudar en la evacuación de los soldados.

4.-Conquista de Francia:

Si bien la suerte de la batalla estaba echada, todavía le quedaba a Alemania ocupar Francia. Francia había perdido para aquel entonces todo su mejor armamento así como sus mejores divisiones, además sus fuerzas acorazadas eran nulas.

 

En este punto, aunque ya no parecía posible, la situación de Francia empeoró cuando el 10 de junio, Italia le declaró la guerra.

El 5 de junio se reinició el ataque sobre el río Somme, para el 10 de junio el gobierno francés, por obvias razones, decidió abandonar París a la que declaró ciudad abierta e instalarse en Burdeos. 

 

En la última semana de pelea, un gran contingente de soldados escapó a Inglaterra en la llamada Operación Ariel, esta vez desde la provincia de Bretaña. El Segundo Grupo de Ejércitos Francés, que representaba la única fuerza combatiente aliada en Europa, se rindió el 22 de junio cuando Guderian se lanzó contra la Línea Maginot desde el lado oeste, acorralando a los franceses.

Desarrollo de la Contienda

Armisticio de Rethondes

El 25 de junio Hitler se reunió con varios altos oficiales franceses, quienes solicitaron un armisticio. 

Tras firmarse dicho documento la porción no ocupada quedó controlada por un Gobierno colaboracionista con sede en Vichy y cuyo primer ministro fue el mariscal Philippe Pétain; se la conoció como la «Francia de Vichy».

 

Charles de Gaulle inmediatamente se declaró en contra de éste gobierno y proclamó la Francia Libre. Llamó asimismo a formar la Resistencia francesa; varias colonias francesas se unieron a la Francia Libre, si bien la mayoría se quedaron sometidas a la administración de Vichy.

Bombardeo a la flota francesa

Los británicos no confiaban en el almirante Darlan, que se había vuelto una figura importante en el Gobierno de Vichy, por lo que atacaron a la flota francesa estacionada en Mers el-Kebir (Actual Argelia).

Eventos Posteriores

© 2015  Escuela de Talentos-5°D

Editado por: Brandon Salazar, Marcos Rojas, Steve Espíritu y Kevin Bazán

bottom of page