
Batallas en Noruega y Dinamarca
(9 de Abril - 8 de Junio de 1940)




GALERÍA SOBRE LOS HECHOS ACONTECIDOS EN AQUEL TIEMPO
El 09 de abril de 1940, Alemania invade las naciones de Noruega y Dinamarca, para evitar un eventual ataque por parte del Reino Unido y Francia desde esos territorios.
Los daneses cedieron voluntariamente Dinamarca a los alemanes,mientras que en el caso de Noruega, se resistieron y lucharon, mientras las tropas británicas y franceses los ayudaban a batallar contra los alemanes.

Mapas sobre la Invasión

Invasión de Dinamarca

Invasión de Noruega

Invasión a Dinamarca
El 9 de abril de 1940 Alemania invadió Dinamarca. Como era de esperarse, la resistencia ofrecida por los daneses fue inútil, siendo destruidos la mayoría de sus aviones en el suelo. En total sólo murió un piloto alemán y menos de 20 defensores daneses.



Unos mil paracaidistas alemanes desembarcaron en la bahía de Copenhague y rodearon el palacio real danés, con órdenes de no entrar. En el interior del mismo, el rey Cristián X y su gabinete discutían la demanda alemana de rendirse ya que de lo contrario Alemania bombardearía la capital danesa.
Para aumentar la presión, bombarderos alemanes llegaron a la capital y empezaron a dar vueltas sobre la misma. Los intimidados daneses se rindieron, si bien antes solicitaron total independencia en el manejo de su política interna.
Campaña Naval:
Las fuerzas navales alemanas, que transportaban tropas de infantería, se dividieron en 6 grupos:
-
(Narvik): Cruceros de Batalla Scharnhorst y Gneisenau cubriendo a 10 destructores con 2.000 soldados bajo el mando del General Eduard Dietl.
-
(Trondheim): Crucero Pesado Admiral Hipper y cuatro destructores con 1.700 hombres
-
(Bergen): Cruceros Köln y Königsberg, nave artillera de entrenamiento Bremse, barco de transporte Karl Peters, y 5 naves pequeñas con 1.900 soldados.
-
(Kristiansand): Crucero Karlsruhe y 10 naves pequeñas con 1.100 soldados.
-
(Oslo): Crucero Pesado Blücher, Acorazado de bolsillo Lützow, Crucero LigeroEmden, 3 torpederos, y 8 dragaminas con dos mil soldados.
-
(Egersund): 4 dragaminas con 150 soldados.
Campaña Terrestre y Aérea:
-
El 9 de abril tanto el Grupo 1 como el Grupo 2 habían llegado a sus objetivos, Narvik y Trondheim respectivamente.
-
Mientras tanto el Grupo 3 recibió fuertes ataques desde las fortificaciones costeras noruegas, aunque al final, con la ayuda de laLuftwaffe, la zona fue rendida.
-
El Grupo 4, en Kistiansand, fue aún más castigado, resultando seriamente dañado el crucero Karlsruhe, sin embargo el pueblo fue conquistado.
-
El Grupo 5 fue el que más fuego recibió, siendo hundido el Blücher, junto con la mayoría del personal destinado a la administración de Noruega. El crucero Lützow también fue dañado y tuvo que retirarse a sólo 12 millas de donde debía desembarcar a las tropas. Dicha demora retrasó a su vez a la fuerza invasora de Oslo durante más de 24 horas. Sin embargo, Oslo fue tomada gracias a los paracaidistas que tomaron rápidamente el aeródromo de Fornebu, cerca de Oslo.
-
El Grupo 6 no encontró oposición seria y tomó rápidamente Stavanger.
Respuesta Aliada:
Finalmente los británicos se enteraron de que Trondheim, Bergen, Stavanger y Oslo habían sido tomados.
Así, el 10 de abril, el Almirantazgo británico se enteró de la captura de Narvik, pero fue mal informado de que sólo un destructor defendía la zona, cuando en realidad eran diez destructores los que se encontraban en la bahía y los dos cruceros de batalla Gneisenau y Scharnhorst.





Primera Batalla de Narvik :
Sin conocer la verdadera situación, fueron enviados 5 destructores que, gracias a la espesa neblina, pudieron entrar hasta la costa de Narvik sin ser detectados y, gracias a la sorpresa, pudieron hundir 2 destructores y 7 barcos de transporte alemanes.
Al intentar huir de la bahía, la flotilla inglesa fue rodeada por los destructores alemanes restantes, al mando del capitán de fragata Erich Bey, hundiendo dos destructores ingleses, muriendo el comandante británico, el capitán Bernard Warburton-Lee.

Segunda Batalla de Narvik :


La flota británica, consistía en 9 destructores y un crucero de batalla, contra la flota alemana, que consistía en los 8 destructores restantes de la primera batalla de Narvik.

Terminó con la destrucción de toda la flota alemana en la zona. Por su parte los ingleses perdieron un crucero. Sin embargo, el puerto permaneció en manos alemanas.
Cuando los Aliados se dieron cuenta de que los grupos alemanes aún no habían hecho contacto entre sí, empezaron a buscar un posible sitio de desembarco. La opinión aliada estaba dividida, un bando deseaba intentar capturar Trondheim, y de esa forma hacer enlace con el ejército noruego, mientras que otro bando insistía en capturar Narvik y aprovechar la falta de apoyo naval en la región y lo aislado de la guarnición alemana. Finalmente, se decidió hacer ambos desembarcos.
Desembarco en Namsos y Åndalsnes:
Realizados el 17 y 18 de abril respectivamente, llegándose a enviar 12 000 hombres.
Sin embargo, la ayuda llegó demasiado tarde ya que
las tropas alemanas habían recibido refuerzos y barrieron a las tropas noruegas.
Además la superioridad aérea alemana obligó a las tropas recién llegadas a retirarse.
De esta manera, las tropas establecidas allí reembarcaron el 2 y 3 de mayo.
Desembarco en Narvik
La fuerza aliada de 25.000 hombres, conformada por británicos, franceses y polacos, logró expulsar a los 4.000 defensores alemanes.
Sin embargo al iniciarse la invasión de Francia y los Países Bajos, las prioridades cambiaron y las tropas inglesas fueron evacuadas entre el 24 de mayo y el 8 de junio, en la llamada Operación Alphabet.
Vídeos sobre las Batallas de Narvik:
