top of page

Dominación de Bélgica, Luxemburgo y los Países Bajos

(10 de Mayo - 28 de Mayo de 1940)

GALERÍA SOBRE LOS HECHOS ACONTECIDOS EN AQUEL TIEMPO

El 10 de mayo de 1940, Alemania invadió Luxemburgo, Bélgica y los Países Bajos. Los dos primeros fueron dominados rápidamente y el ejército alemán se anexionó ambos países sin mucha lucha armada. En cambio, los neerlandeses opusieron una leve resistencia, pero poco a poco cedieron. 

Luxemburgo fue invadido la noche del 9 al 10 de mayo de 1940, simultáneamente con la invasión de los también neutrales Bélgica y Paises Bajos y su territorio atravesado prácticamente sin oposición, solo un soldado y seis gendarmes fueron heridos, nadie murió.

 

El día de la invasión, el Gobierno dirigió un llamamiento al Reino Unido y a Francia en petición de ayuda. Aunque la ayuda fue prometida, no se logró impedir que Luxemburgo fuera totalmente arrollado por la Wehrmacht, en vista de ello la Gran Duquesa Carlota  y el Gobierno huyeron al Reino Unido, estando en posesión de todos los poderes legales necesarios para poder asociar al Gran Ducado con las demás naciones en guerra contra Alemania. 

Dominación de Luxemburgo
Dominación de Bélgica

La invasión de Bélgica por parte de la Alemania nazi comenzó el 10 de mayo de 1940. Las fortificaciones belgas del Canal Alberto demostraron ser prácticamente inútiles. En Eben-Emael, el fuerte con 1200 belgas fue tomado cuando los alemanes desplegaron 500 tropas aerotransportadas contra ellos, abriendo la frontera a una guerra estilo Blitzkrieg. Casi todos sus modernos cazas Hawker Hurricane fueron destruidos a manos de la Luftwaffe en el aeródromo Schaffen el 10 de mayo.

 

 

 

Los militares lucharon contra las fuerzas alemanas durante 18 días, con probabilidades abrumadoramente aplastantes. El 20 de mayo, los belgas se vieron obligados a replegarse al río Lys, donde trasvarios días de lucha fallaron en sus intentos de buscar un alto el fuego, finalmente el rey belga y el ejército se rindieron incondicionalmente.

 La batalla empezó el 10 de mayo de 1940 y  terminó una semana después, con la rendición del gobierno neerlandés ante la Alemania Nazi. Si bien gran parte del ejército neerlandés estaba intacto en el momento de la rendición, la destrucción de Róterdam por bombarderos alemanes forzó la prematura capitulación, con la condición de evitar que otras ciudades neerlandesas sufrieran el mismo destino que ésta.

El optimismo neerlandés prevaleció durante los primeros tres días de la batalla, principalmente a causa de que la velocidad de los acontecimientos impedía disponer de información objetiva y completa. No obstante, la población estaba convencida de que, en caso de ataque alemán, el Reino Unido y Francia vendrían al rescate en unos pocos días y empujarían a los alemanes de vuelta a su país. Los británicos y los franceses no llegaron.

En la madrugada del 10 de mayo de 1940, aviones alemanes cruzaron el cielo neerlandés pero pasaron de largo hasta el canal de la Mancha. Los neerlandeses creyeron que los aviones se dirigían a Gran Bretaña, pero los escuadrones dieron media vuelta sobre el Canal y regresaron a las bases neerlandesas, destruyendo a la mayoría de la Fuerza Aérea de los Países Bajos en el suelo.

Se envió un ultimátum a los defensores de Róterdam poco después. Se les conminaba a capitular inmediatamente; en caso de negativa, serían bombardeados. Cuando el oficial neerlandés regresaba de firmar la capitulación, de pronto un enorme grupo de bombarderos alemanes hizo su aparición; a pesar de los intentos de aviso mediante bengalas para cancelar el ataque (el por qué la formación no había recibido la orden de abortar la misión sigue siendo un tema controvertido), y aunque un grupo retornó a la base, el otro gran grupo continuó y bombardeó Róterdam. Cerca de 900 personas murieron y la ciudad sufrió enormes daños, sobre todo a causa de los incendios.

Enfrentado a un nuevo ultimátum que amenazaba con la destrucción tanto de Utrecht como de Ámsterdam, el comandante en jefe neerlandés, el general Winkelman, hundido por las noticias de la destrucción de Róterdam y siendo consciente de que los británicos y los franceses no podrían acudir en su ayuda, decidió que las vidas de la población civil eran más importantes que alargar la lucha unos pocos días más. Decidió que los Países Bajos se rindieran, con la excepción de la provincia deZelanda, donde la lucha continuó a fin de dar a las tropas francesas un tiempo necesario para su retirada.

Dominación de los Países Bajos

© 2015  Escuela de Talentos-5°D

Editado por: Brandon Salazar, Marcos Rojas, Steve Espíritu y Kevin Bazán

bottom of page