
Batalla Finlandesa-Soviética
(30 de Noviembre de 1939 - 12 de Marzo de 1940)




GALERÍA SOBRE LOS HECHOS ACONTECIDOS EN AQUEL TIEMPO
La invasión a Finlandia fue la razón por la cual Rusia fue expulsada de la Sociedad de Naciones y marcó el inicio de una lucha entre finlandeses y soviéticos.
Stalin siempre pensó que la anexión de Finlandia sería sencilla, pero la defensa de este país fue mucho mayor de lo esperado y la batalla, que el mandatario pensaba terminar a finales de 1939, se extendió hasta inicios de 1940.
1.- Campaña Terrestre:
La fuerza de invasión soviética inicial de 200 000 hombres y 900 cañones no pudieron hacer frente a los 130 000 hombres y cañones desplegados por los defensores en el Istmo de Carelia.
Los errores de la URSS fueron devastadores, entre ellos destacan:
-
Uso de tácticas de guerra obsoletas por parte de los generales rusos.
-
El Ejército Rojo no estaba bien equipado para la guerra en invierno, especialmente en los densos bosques; además muchos de los vehículos utilizados no habían sido probados a temperaturas extremas.
-
Los mil tanques soviéticos fueron muy mal empleados en la ofensiva y se perdieron muchos. Este fracaso es resaltado aún más al comprobarse la pobre preparación de los finlandeses.
-
Pérdidas de divisiones debido a su despreocupado avance, sin proteger sus flancos, pudieron ser cercados por una fuerza menor.
2.- Campaña Aérea:
La Unión Soviética salió malparada también, ya que la fuerte defensa antiaérea finlandesa derribó a un número extremadamente alto de aviones soviéticos. En total, 684 aviones soviéticos fueron derribados durante la guerra. Por su lado, Finlandia perdió sólo 62.


La lucha se extendió varias semanas y aunque Finlandia resistió varias ofensivas, la URSS igualmente iba ganando terreno.



Finalmente, el 12 de marzo de 1940, se firma el Tratado de Moscú, en el cual Finlandia cede cerca del 10% de su territorio y el 20% de su capacidad industrial a la Unión Soviética.


